jueves, 15 de julio de 2010

77 y 78.- Simplon y Fletschhorn (Suiza) /Simplon and Fletschhorn (Switzerland)

Dos pequeñas tarjetas fotopostales de 90 x 70 mm de la misma colección (números 369 y 366) que no estaban destinadas a enviarse directamente por correo sino en un sobre o simplemente para colección y recuerdo de los lugares visitados.

Reproducen dos estupendas fotografías, la primera del pueblo de Simplón (Suiza) y la segunda un lago de los Alpes en el Simplon y el Fletschhorn, éste último con una altitud de 3996 m.

En el dorso de las tarjetas está la descripción de las mismas en alemán, francés e inglés.

Estas tarjetas pueden ser de los años 40 ó 50 del siglo XX.



martes, 13 de julio de 2010

76.- El baile de San Antonio de la Florida (Goya) / The Dance of San Antonio de la Florida (Goya)

Tarjeta postal de 140 x 80 mm con una imagen impresa en color que representa el cuadro del pintor español Goya "El baile de San Antonio de la Florida" (Baile a orillas del río Manzanares) pintado entre 1776 y 1777 y que se puede admirar en el Museo del Prado de Madrid. La imagen ocupa la totalidad de la superficie.

El reverso está dividido en dos partes por una línea vertical que separa la zona destinada al testo en la izquierda de la parte derecha dedicada a poner la dirección a la que va dirigida y el sello.
En la parte dedicada al texto hay impresa información sobre el pintor y su obra ocupando un tercio del espacio, está escrita en español pero con mala traducción del alemán con varios errores. La postal está editada en Alemania por Stengel & Co. de Dresden.

La postal no está franqueada pero sí escrita, con muy buena caligrafía y con pluma estilográfica el texto pone: "Como yo a tí te quiero como mereces, por eso te deseo lo pases muy felices con salud y alegría tu hermana que no te olvida, Mercedes" y iba dirigida a "Sr. D. Fernando Bermejo" y fechada en "Sevilla 30 Mayo 1915". Debió enviarse a través de alguina persona o dentro de un sobre.




75.- Vizcainos en una fiesta / Vizcaya at a party

Tarjeta postal de 150 x 100 mm editada en 1967 en Bilbao (País Vasco - España) y utilizada en 1969. En la parte anterior aparece la reproducción en color de una pintura con una escena costumbrista de unos campesinos vascos comiendo en una mesa al aire libre en una fiesta popular en una plaza donde aparecen varias casas típicas de la zona. Es un cuadro costumbrista muy popular en la primera mitad del siglo XX. La pintura ocupa la totalidad de la superficie.

El reverso está dividido en dos zonas, la izquierda para el texto y la derecha para sello y dirección, por una línea de letras que dice: "EDICIONES SIMA - TELEF. 32 10 53 - BILBAO". En la parte superior figura la leyenda "TARJETA POSTAL".

La postal no fue franqueda por lo que se deduce que fue enviada dentro de un sobre para conservar la privacidad del texto que dice: 
" JHS. A MI QUERIDO AMIGO PEPE. CADIZ
Recibe ante todo mi más cordial y sincera celebración de Pascuas y que el año de 1969 sea próspero en todos tus asuntos. FELICIDADES.
Viva el Bétis manque pierda y Viva el Bilbao manque baje a segunda. Olé los aficionados. Para mí no hay otro equipo que el Bilbao. Otros se dan de baja cuando "baja o pierde" el equipo, nosotros NO y NO !!!!!!
Saludos a los conocidos y desándote muy Felices Pascuas de Navidad, un abrazo de tu buen amigo.
Ángel.
"Estoy muy bien de salud"

La firma y la última frase están manuscritas, el resto mecanografiado. Las iniciales "JHS" del principio significan "Jesús Hombre Salvador", referencia cristiana que se solía poner al encabezar las cartas.


74.- Autobús delante de la catedral de Colonia / Bus front of the Cologne Cathedral

Tarjeta postal de 139 x 88 mm, fotopostal con filo blanco de unos 3 mm de espesor que enmarca una fotografía de un aotobús turístico descapotado con la leyenda "Dahmen´s Auto Rundfarhrt Köln" delante de la catedral de Colonia en Alemania. Por el tipo de autobús podemos decir que la fecha postal de los años 30 ó 40 del siglo XX y por tanto anterior a la II Guerra Mundial en la que dicha catedral se vio gravemente afectada por los bombardeos. Dentro del autobús, además de su conductor, se pueden apreciar hasta veinte personas.

El dorso aparece dividido por la mitad con la parte derecha reserada para escribir la dirección del destinatario. No se ha señalado la marca para el sello. Debajo de la línea divisoria aparece la letra "K" que debió ser una marca de la editora de la tarjeta o del fabricante del papel fotográfico.


lunes, 12 de julio de 2010

73.- La calle Reyes Católicos de Granada hacia 1906

Tarjeta postal (hacia 1906) de 137 x 87 mm, con fotografía impresa en color sepia, enviada desde Granada (probablemente en sobre al no llevar franqueo o bien enviada a través de alguien).
La imagen es una fototipia de la calle Reyes Católicos de Granada, la fotografía está realizada desde la altura de la plaza del Carmen (Ayuntamiento) hacia abajo, pudiéndose apreciar al fondo el hotel Victoria y por la calle circulando un tranvía además de numerosos peatones, se ve la fachada de la satrería Reguero y varios comercios más.

En el dorso aparece ya dividido el espacio para destinar la parte izquierda a texto y la derecha para la dirección y franqueo, sin embargo está escrito en todo su espacio, primero verticalmente y una vez agotado el espacio se completa horizontalmente superponiendo al texto anterior lo que dificulta su lectura y comprensión pero aumenta el texto enviado que en las tarjetas postales era limitado.

El texto dice lo siguiente:
"Queridas Pepa y Mariquitina; ya veis como no me olvido de vosotras a pesar de estar en Granada; ya estoy mucho mejor pero aún no se cuando me iré porque estas cosas se curan muy despacio.- Ya he visto la Alhambra, Cartuja, la Catedral y todas las tardes salgo de paseo y después al cine, pero no os creais que por esto os olvido sino todo lo contrario, deseando por momentos daros un abrazo ¿cómo andáis de baroleo?, mis cariñosos recuerods para vuestra mamá y hermano, sin olvidar a Victor y ya para vosotras muchos besos mando a lo mucho que os quiere vuestra inolvidable amiga.

Aunque la postal es de 1906, el texto y su envío puede ser posterior pues la referencia a la ida al cine por las tarde ha de ser posterior a estas fechas, pudiendo ser de la década de los 20 ó 30 del siglo XX atendidendo a los datos que aporta, la tinta de la escritura o la caligrafía del texto.




sábado, 10 de julio de 2010

72.- Cima de la vida / Top of live

Tarjeta postal de 135 x 90 mm editada sobre cartulina muy fina en color por la Escuela Departamental de Puericultura de Sevilla dependiente de la Dirección General de Sanidad, en ella se muestra como fondo un dibujo que representa una escalera a la que ascienden niños de pocos años , aparecen algunos árboles y lo que puede ser un gran sol, símbolos de salud y vida (sol y árboles). En la parte inferior aparecen dos esferas horarias, la primera indicando las horas para amamantar a un bebé y la segunda con las horas para dar el biberón. El dibujo está firmado por Bonilla.Viene acompañado de una leyenda defendiendo la lactanca materna: "!madre, cría a tu hijo y defenderás su salud ¡ "

La postal informaba a las nuevas madres sobre el tema de la lactancia de una forma sencilla pues debía de estar dirigido a madres con poca instrucción.

El reverso está preparado para poder usarla como tarjeta postal con el espacio dividido para texto y para la dirección y el lugar marcado para el sello. Está impresa en "Gráficas sevillanas".
Esta tarjeta postal debe corresponder a los años 40 ó 50 del siglo XX por la vestimenta de los niños y por la poca calidad del papel donde está impresa que sugiere tiempos de penuria económica que pueden corresponder a la postguerra española.


71.- El carácter por el color de los ojos / The nature through the eye color


Tarjeta de 89 x 155 mm editada en el anverso en color con la imagen de tamaño natural de un ojo con un troquel en la zona de la pupila para poder superponer a la cara de una persona y ver el color de su ojo a su través, debajo está la leyenda con sus respectivos dibujos de 9 tipos de ojos y el carácter que se asocia a las personas según cada uno de los colores descritos de los ojos. Ésta es una publicidad de la empresa de conservas de pesacado Albo y aunque fue fundada en 1869 en Santoña (Santander), esta tarjeta debe ser de los años 20 del siglo XX. Conservas Albo siguen con sus prestigiosos productos en la actualidad.

En el dorso de la misma aparece sólo la publicidad de la empresa acompañada de su bonito escudo: "Conservas de Pescados ALBO Santoña (Santander)" (Actualmente la provincia de Santander se denomina Cantabria). Esta tarjeta no fue pensada para su uso postal y por tanto no tiene espacio para escribir en ella ni lugar para el franqueo y debía de ser distribuido con los productos ALBO.


70.- Orquesta Maravella


Tarjeta postal de 102 x 149 mm editada en los años 70 del siglo XX (1973) en color con una fotografía de la Orquesta Maravella en la plaza Roja de Moscú delante de la catedral ortodoxa de San Basilio. 

Al igual que las grandes figuras necesitan publicidad, también las medianas o modestas orquestas utilizan las tarjetas postales para darse a conocer como es este caso, esta orquesta de Caldas de Malavella (Gerona) nació en 1951 y aún se mantiene en la actualidad, el nombre es el originiario de la villa en tiempos romanos: Maravella. Tiene publicados numerosas discotecas y ha accionado en toda España, más información de la misma en http://www.maravella.com/frames.htm 

El dorso aparece en blanco


69.- Rocío Jurado

Tarjeta postal de 104 x 148 mm de la cantante española Rocío Jurado (Mª Rocío Trinidad Mohedano Jurado, nacida en Chipiona (Cádiz) en 1946 y fallecida en Alcobendas (Madrid) en 2006.) editada en color en 1970 y que era entregada a sus seguidores en los conciertos. Este ejemplar está autografiado por la cantante cuando actuó en Huelma (Jaén) en las feria de agosto: "Con afecto Rocío Juarado" .

En la fotografía aparece en una pose sugerente sólo cubierta por un mantón de Manila.

En el dorso se hace referencia a varios de sus discos ya las canciones de los mismos de su discográfica Columbia. La postal no tiene espacio para escribir en ella ni lugar para el sello por lo que no estaba destinado a que se enviara por correo sino como recuerdo de la cantante y publicidad de la misma.


domingo, 20 de junio de 2010

68.- Esqueleto (Colección anatómica) /Skeleton (anatomy Collection)



Tarjeta postal de 86 x 136 mm, impresa con dibujos en color del equeleto, vértebras, corte de un diente, músculos de la cabeza y musculatura del antebrazo de un humano.

Servía para el estudio y como recordatorio para exámenes de anatomía y era una simplificación de láminas más grandes y detalladas de 45 x 60 cm.

El reverso tiene impresa la leyenda"Tarjeta postal", el recuadro del sello y los datos de la editorial separando la zona de la dirección de la destinada al texto: "Casa editorial de Gustav A. Rießschel, Leipzig". Aunque la edición es alemana, se hace en castellano por lo que suponemos que el mercado al que iba destinado era el de habla español.

Aparece también en el reverso varias firmas, un lápiz de L. Rosety dos o tres a tinta sepia con pluma estilográfica (en una de ellas aparece el apellido Macías), suponemos que pertenecen a propietarios de la tarjeta postal y estudiantes de medicina. A Lápiz hay dibujado en el lugar del sello un simulacro del mismo, donde se incluye la palabra España y 35 céntimos así como varios pequeños dibujos que reproducen medios de transporte: tren, barco, globo, dirigible, ...

Por los datos de ese dibujo del sello podríamos hablar de una postal de los años 40, aunque por el aspecto de la edición y las firmas a tinta quizás pueda ser anterior, incluso de la década de los años 20 ó 30, incluso de principios de siglo, aunque debería ser utilizado durante muchos años después y de ahí el dibujo del sello.

Precioso ejemplar y curiosa la utilización de este soporte para el estudio de la anatomía humana.



sábado, 19 de junio de 2010

66- 67.- El Cordobés

Dos tarjetas postales de la misma serie de 150 x 105 mm dedicadas al "Cordobés" (Manuel Benítez Pérez) popular torero español de los años 60 e ídolo para mucha gente, equiparable su fama a la de los actores o cantantes más conocidos de la época. .

Realizadas con fotografías en blaco y negro, coloreadas y plastificadas, una con el número 36 dando un "derechazo" y la otra con el nº 56 saludando al público con la montera en la mano, están editadas por "Fotos Carretero" en el año 1964 en pleno éxito del torero.


miércoles, 16 de junio de 2010

65.- Marisol con kimono japonés / Marisol Japanese kimono

Tarjeta postal de 104 x 148 mm donde aparece la fotografía en color de la actriz española Marisol (Pepa Flores) ataviada de japonesa en pleno éxito de sus películas en 1965, quizás la foto se utilizó en la promoción de sus películas en una gira por Japón

En el reverso aparece con el nº 288, el nombre de Marisol y entre paréntesis la palabra "Autorizado", señal de que en ese momento se explotaba la imagen de Marisol sin el permiso de sus representantes. Está editada por Postal Oscarcolor.




domingo, 13 de junio de 2010

64.-Marisol en la película "Tómbola"

Tarjeta postal de 90 x 140 mm con una imagen de la niña actriz y cantante Marisol (Josefa Flores Delgado) en una escena de la película "Tómbola" cuando tenía 14 años (1962), icono para la infancia y juventud de los años 60 en España.

En la parte delantera de la postal aparece su fotografía de 90 x 116 mm en blanco y negro en la parte superior y en el espacio dejado en blanco está impresa: "Marisol en "Tómbola" una producción de Manuel J. Goyanes presentación en España por DIPENFA, SA"

También aparece la dedicatoria manuscrita con bolígrafo azul "Para Rafael con cariño Marisol". Los fans de la época le escribían y la productora se encargaba de personalizar y enviar estas tarjetas, la presente le fue enviada a Rafael Roa Guzmán.

El dorso aparece en blanco.




miércoles, 9 de junio de 2010

63.- La vida de Jesucristo según Mastroianni / Vie du Christ par Mastroianni

Tarjeta postal en color con una pintura representando la vida de Jesucristo, de 88 x 138 mm del año 1921.

Como hemos visto en anteriores entradas se utilizan personajes famosos para la venta de tarjetas postales, actores, actrices, reyes o toreros son utilizados en las mismas, en este caso se hace una serie sobre la vida de Jesucristo, este ejemplar hace el número 49 de la colección editada en París y con leyenda en francés, inglés, alemán, español, italiano y portugués (mercados en los que se vendió). Esta tarjeta postal representa a Jesucristo en su segunda caída, como el título genérico es la "Vida de Jesucristo según Mastroianni" entendemos que debe de ser el pintor de las imágenes que ilustran estas tarjetas.

El reverso no está dividido por la mitad ni está indicado el lugar para el sello, está manuscrita en español pero no circuló con franqueo porque debía de ser enviado metida en un sobre o entregada en persona, el texto dice:

"Señora Doña Mercedes Sánchez
Ayamonte 23 de septiembre de 1921
Mi querida hermana Mercedes: Acordándome que mañana es tu día, te ponemos estas letras, Manuela y yo, para desearte muchas felicidades en compañía de Manuel y de tus hijos y demás familia.
Manuela está mucho mejor y la niña bien. Se bautiza el día 8 de octubre !Cuánto nos acordaremos de ustedes si no pudimos venir¡ Recibes un abrazo de tus hermanos Manuela y Paco."








62.- Pierre Brice en Winnelou

Tarjeta postal de 142 x 99 mm impresa en color en Alemania con una imagen de la película Winnetou en el año 1962 que hizo popular a este actor interpretando el papel del idio Winnetou en varias películas rodadas en Alemania entre los años 1962 y 1969. 

En el reverso aparece escrito el siguiente texto en alemán:

" Pierre Brice en una escena de la película Winnetou de Rialto-Constantin-Faberfilms de I. Teil
Foto: Constantin
Winnetou pasea con Kleikih-Petra con gran indignación ante las atrocidades de los invasores después de visitar por última vez el campamento de los ferroviarios."

Aparece en inglés: Impreso en Alemania. 


sábado, 29 de mayo de 2010

61.- La familia real danesa en los años 50. / The Danish royal family in the 50s


Tarjeta postal fotográfica con la familia real danesa en los años 50, aparecen en una fotografía en blanco y negro los reyes Federico IX de Dinamarca e Ingrid de Suecia, paseando con sus tres hijas (la actual reina de Dinamarca, Margarita II y sus dos hermanas Benedicta y Ana María) delante de su residencia de Fredensborg.

En la parte inferior aparece la siguiente leyenda en danés, bajo una corona real: "Kongeparret og de tre prinsesser på Fredensborg Slot" ("La pareja real y las tres princesas en el Palacio de Fredensborg").

Esta tarjeta postal tiene unas dimensiones de 103 x 150 mm, en su reverso aparecen las líneas para poner la dirección y los datos del editor de la misma o la localización para el sello.

Al igual que los actores, actrices o cantantes utilizan su imagen para vender sus tarjetas postales o para hacer publicidad de su profesión, también aparecen los personajes de las monarquías para acercar su imagen a los súbditos de sus países, en este caso de la monarquía más antigua de Europa con más de 1000 años reinando en Dinamarca.



miércoles, 26 de mayo de 2010

60.- Pierre Brice

Tarjeta postal de 90 x 140 mm en blanco y negro con una fotografía del actor francés Pierre Brice en una actuación de su personaje, que le hizo famoso, del Indio Rojo Winnetou de la tribu apache mescalera montado a caballo. Estas películas del oeste se rodaban en Alemania.

Esta tarjeta postal se editó en los años 60, en su reverso aparecen los datos de la casa alemana que las distribuía además del nombre del actor y del fotógrafo (Lothar Winkler).

Como hemos deicho en la entrada anterior, los personajes públicos (en este caso actores) se utilizan para la publicidad aunque en estos casos son ellos mismos los que se venden en forma de producto, también servía de publicidad a sus películas y las películas para los productos que generaban.




sábado, 22 de mayo de 2010

59.- Rita Hayworth

Tarjeta postal fotográfica con el reverso en blanco, de 93 x 141 mm, donde aparece la actriz Rita Hayworth (Margarita Carmen Casino nacida en Nueva York en 1918 y fallecida también en Nueva York en 1987) fotografiada en blanco y negro con un vestido largo y abrigo, está hecho en un escenario de interior. La postal deja un marco lateral blanco que oscila entre 3 y 6 mm en tres de los lados, en la parte baja se ensancha hasta los 12 mm y es ahí donde figuar el nombre de la actriz (su nombre profesional de Rita Hayworth).

Tal y como vimos en la entrada anterior la imagen de actores y actrices son utilizadas para vender un producto, en este caso la propia tarjeta postal.

La presente tarjeta postal es de los años 40 del siglo XX.


miércoles, 19 de mayo de 2010

58.- Jane Santonini

Tarjeta postal de 149 x 104 mm impresa en color a partir de una fotografía en blanco y negro coloreada donde se aprecia a la actriz Jane Santonini en bikini. Publicada por Ediciones BARCICLOM de Bacelona en el año 1965. Está realizada con autorización del personaje y tiene connotaciones eróticas para la época en que se publica.

En el dorso sólo aparecen los datos del editor, de la actriz y de los permisos sin figurar ninguna división para texto o dirección, ni lugar indicado para el sello.

Se utilizan personajes populares para atraer la compra del producto, truco publicitario que siempre ha funcionado. En entregas posteriores iremos poniendo otros ejemplos de este tipo, tanto de personajes famosos como de la utilización del erostismo.




domingo, 9 de mayo de 2010

57.- Granada, Puerta de la Justicia y Pila Carlos V

Tarjeta postal de 100 x 147 mm impresa con un dibujo a color donde se aprecia el Pilar de Carlos V y la Puerta de la Justicia de la Alhambra de Granada observados por un turista con cámara fotográfica y gorra, es de los años 50 y su originalidad estriba en la pequeña cartera de cartulina roja pegada en la parte de abajo a la derecha del frente de la postal. Dentro de esa cartera van 10 pequeñas postales fotográficas en acordeon con 10 vista en blanco y negro de Granada y que son:

 Vista parcial, Gran Vía Colón, Catedral, Calle Alcaicería, Jardines Generalife, Palacio Carlos V, Jardines Alhambra, Capilla Real, Torre Comares e Iglesia de San Pedro. Cada una de ellas mide 34 x 21 mm (casi el tamaño de un negativo, ya que se debieron de realizar por contacto).

En el dorso figura el nombre del lugar del dibujo, pertenece a Ediciones AS y la foto es de Sicilia.


miércoles, 5 de mayo de 2010

56.- Mil felicidades / A thousand congratulations


Tarjeta postal de 85 x 136 mm con borde dentado impresa sobre cartulina con una fotografía en blanco y negro coloreada donde aparece el plano medio de una mujer con un ramo de rosas en la mano, aparece escrito con pluma a mano sobre la foto "Mil felicidades " . No lleva bordes.

En la parte izquierda del dorso está escrito con pluma y tinta negra lo siguiente: "A la simpática de Pepa en prueba de cariño. Huelma 19-3-48. Pepa no me des tormento" y en la parte derecha la siguiente frase: " Para encontrar este postar ande Huelma tres beces y no la pude encontrar como tu te la mereces muchas felicidades te desea tu prima Amanda".

La postal se entregó en mano, ya que no está franqueada, para felicitar en el día de San José a Mª Josefa Guzmán Lirio (día de su onomástica) por su prima Amanda.


sábado, 1 de mayo de 2010

55.- Medina Sidonia en 1915


Tarjeta postal fotográfica con borde de 136 x 87 mm. En el frente aparece una fotografía de Medina Sidonia desde la carretera de Chiclana.

Los fotógrafos empiezan en esta época de principios del siglo XX a aprovecharse de las tarifas reducidas de las tarjetas postales para su envío por correo y realizan sus fotografías en tamaño tarjeta postal e imprimen en todas ellas en la parte posterior la leyenda TARJETA POSTAL para convertir todas estas fotos en tarjetas postales, consiguiendo que puedan ser enviadas por correo sin necesidad de introducirlas en un sobre, con la ventaja para el usuario y para el propio fotógrafo que vería aumentar los encargos. Por ello hay desde los años 10 hasta los años 40 del siglo XX miles de fotografías-tarjeta postal, la mayoría de retratos de personas, aunque algunos se harán de lugares de la ciudad.

Así podemos ver una postal de 1915 que nos aclara muchas cosas, la parte anterior es una fotografía de Medina Sidonia vista desde la carretera de Chiclana. La tarjeta pudo ser hecha por encargo al fotógrafo o bien el fotógrafo ya disponía de algunas fotos-tarjetas para los visitantes de aquella época; está rayado el negativo para escribir a mano el nombre de “Medina Sidonia (vista parcial)” por lo que lo más probable es que ya la tuviese preparada para su venta. También aparece en esta parte delantera escrita a mano, en el borde, la fecha “27-5-1915". En la fotografía se aprecia a lo lejos la Iglesia de San Agustín, la Iglesia Mayor, la Iglesia de la Victoria, la Iglesia de Santiago, el parque de El Caminillo, ... y en primer plano aparece una persona sentada en el borde del camino.
En su parte posterior aparecen impresas las palabras: CARTE POSTALE, está dividida en dos partes iguales por una línea vertical separando la dirección del texto. Está franqueada con un sello con la efigie de Alfonso XIII de 10 céntimos de peseta en color rojo, matasellado con el sello de correos de Medina Sidonia con fecha 28 de mayo de 1915. Va dirigida al Sr. D. Fernando Rojo y Sojo. Ingeniero de Caminos con domicilio en la Calle Cortes Nº 51-1º-1ª de Barcelona. Y el texto está escrito debajo de la palabra impresa “ correspondencia ” y dice:
Querido Tío Fernando: queríamos haberte enviado una vista de los alrededores del sitio en donde estamos; pero como está fuera de la ciudad no es tan fácil conseguir el tiempo que se quiere. Te mandamos hoy esta que debe llegar oportunamente para el día 30 y decirte, aunque ya lo sabes, cuantas cosas buenas deseamos para ti siempre y especialmente en el día de tu santo. A Marita dile que la recordamos mucho y le enviamos mil besos y tu recibe cariño de tus sobrinas que no te olvidan. Esperanza y Mª de la Concepción.
Los dos últimos renglones del texto y los nombres aparecen cruzados encima del resto del texto, ya que se aprovechaba al máximo el espacio disponible escribiendo primero en una dirección y luego perpendicularmente; con las dificultades consiguientes para la comprensión. El texto está escrito con pluma a tinta con buena caligrafía.
Del texto podemos deducir varias cosas:
  • Que fue escrito el día 27 de Mayo de 1915 y echada al correo probablemente ese mismo día, que fue matasellada el día 28 (al día siguiente) y expedida a su destino y que las remitentes querían que estuviese en Barcelona el día 30. No sabemos si llegó en esa fecha, pero desde luego tenían fe en el buen y rápido funcionamiento del servicio de Correos de aquella época.
  • No consiguen la vista del lugar donde están, luego esta postal debía de estar ya realizada cuando la compran.
  • Las remitentes no parecen ser de Medina ya que hablan del “sitio donde estamos” y no de su casa o la de un familiar, luego eran “turistas de la época”.
  • Va dirigida al Sr. D. Fernando Rojo y Sojo, Ingeniero de Caminos lo que indica un status social alto ya que el número de ingenieros de la época era muy limitado. 
  • En el centro de la foto se pueden observar casas choza que utilizaban como vivienda los campesinos de la época en esta zona.

54.- Israel / ישראל

Tarjeta postal circular de diámetro 145 mm sobre cartulina, impresa en color.

El frente cuenta con 5 fotografías de distintos lugares de Israel formando los pétalos de una flor y en el centro aparece en hebreo e inglés el nombre de "Israel", está plastificado en imprenta.

El dorso está dividido en dos partes, una para el texto donde ya aparece impreso la descripción de los cinco lugares de las fotografías: 1. Islas de Coral, 2. Haifa, 3. Nethanya, 4. Jerusalén y 5. Tel Aviv. El lado derecho está reservado a la dirección y el franqueo.

Es curioso su forma circular que aún sigue utilizándose en algunos lugares, como Portugal, destaca del resto por su originalidad ya que la inmensa mayoría están realizadas en formato rectangular con distintas proporciones y tamaños, las más pequeñas no cumplen la normativa para ser enviadas por correo. y las de formatos especiales de tamaño no se benefician de precios más bajos en el franqueo.

El texto está manuscrito a bolígrafo en francés dando cuenta de las vacaciones en Israel, está firmado por Charly Betty y Herve Thierry y va dirigido al Señor y la Señora Lederman en París.

Todos los textos que aparecen impresos lo están en inglés y hebreo. Lleva como franqueo un sello de 1.60 shéquel dedicado a los juegos olímpicos de 1976 en Montreal (Canadá) donde se ve la secuencia de un saltador de altura superando el listón que aquí aparece como una línea discontínua roja. 

El sello está matasellado el 8 de agosto de 1976.