jueves, 23 de octubre de 2025

665.- La philosophie dans le boudoir de René Magritte (años 70)


Tarjeta postal de 150 x 105 editada en los años 70 por A.D.A.G.P. de París con el cuadro surrealista de René Magritte de 1947 "La filosofía en el tocador".

El arte también es tomado como una razón para visitar un lugar o bien para el disfrute personal si no se puede acudir al museo, desde los primeros tiempos de las tarjetas postales el arte (pintura, escultura, arquitectura...) siempre han sido motivos importantes en la edición y colección de las mismas.

Aquí Magritte representa el vestido en el armario que adquiere características humanas al igual que la imagen del zapato donde se funde con el propio pie.



 

664.- Tarjeta postal de 1976. La familia de Carlos IV pintada por Goya


Fragmento del cuadro de Goya La Familia de Carlos IV. Editada en el año de 1976 por Letrart como parte de la publicidad para visitar Madrid, donde se destacan elementos importantes para visitar , en este caso el Museo del Prado. Por su tamaño, 200 x 106 esta tarjeta habría de enviarse dentro de un sobre y no franqueada directamente.


 

662 y 663.- Sofía Loren y Luciana Paloluzzi (años 60)



Dos tarjetas postales de 144 x 100 en color editadas en Francia en los años 60 con las fotografías de actrices famosas de la época.





 

domingo, 19 de octubre de 2025

661.- Modigliani


Tarjeta postal de 145 x 110 mm para enviar en sobre o para colección en forma de díptico que incluye un sello real de 4 francos franceses  con la obra "Mujer de los ojos azules" de A. Modigliani editada por el Museo de Arte Moderno de la Villa de París que incluye en su reverso la reproducción de uno de los cuadros del pintor.



 

660.- Tarjeta de broma, políticamente incorrecta (1991)


Tarjeta postal de 148 x 112 editada por FISA L.G. en el año 1991 para gastar una broma, de corte machista que en la actualidad ni sería popular ni probablemente se publicaría. Aunque no se especifica quién la usaría, en el contexto se deduce que sería el hombre el que la entregaría a una mujer para gastarle la broma teniendo en cuenta que lo más probable es que la receptora sonriese sin que por ello estuviese de acuerdo con lo que propone la tarjeta. 
 


656 a 659.- Actrices italianas

 
Tarjetas postales de 150 x 100 mm de cuatro famosas actrices italianas editadas en los años 50 por la casa editorial Ballerini & Fratini de Firenze en blanco y negro.

Muy populares en su tiempo la edición de tarjetas postales con fotografías artísticas de personajes famosos como actrices, actores, toreros, cantantes...

Aquí podemos apreciar las de Gina Lollobrigida, Silvana Pampanini, Alba Arnova y Eleonora Rossi Drago.




















655.- Pamplona (Navarra) Fiestas de San Fermín "El Encierro". (1977)




Tarjeta postal editada por Domínguez (Madrid) em 1977 para postales El Escudo de Oro con el Encierro en las fiestas pamplonicas.
Esta fiesta de enorme interés internacional y gran participación año tras año nos muestra esta foto con unos 50 años de antigüedad como muchos corredores no llevan la indumentaria de pantalón y blusa blanca con pañuelo rojo y como el número de corredores (no así los espectadores) no es excesivo, habiendo aumentado exponencialmente hacia la actualidad. Tradición taurina que no ha disminuido en esta fiesta sino todo lo contrario.







 




654.- Tarjeta postal Plaza de toros de Madrid 1979



Tarjeta postal de 200 x 105 mm editada en 1979 por Letrart con la plaza de toros de Madrid rebosante de público. Época en la que ser taurino no creaba las polémicas actuales y se utilizaba como un reclamo turístico más de Madrid.
Por excederse de las medidas ordinarias de una tarjeta postal se indica que si se envía por correo se haga introducida en un sobre.




 



viernes, 30 de mayo de 2025

653.- Tarjeta postal fotográfica creada por M. Cinestá para un cliente de Jerez de la Frontera


Tarjeta postal fechada en julio de 1906 y como decíamos en nuestra anterior entrega estamos en plena efervescencia de colección de tarjetas postales, de hecho en esta tarjeta que debió entregarse en mano o enviada dentro de una carta o paquete , ya que no tiene rastro de haber sido franqueada, se hace referencia al envío de un álbum para tarjetas postales.

Aún no se había aprobado el dividir el reverso verticalmente en dos para destinar una parte al texto y la otra a la dirección y franqueo por lo que en este lado sólo estaba permitido poner la dirección y el sello, en este caso aunque no se enviara como tarjeta franqueada se respetó este espacio para poner el nombre la persona de Jerez de la Frontera (Cádiz) a donde iba destinada.

M. Cinestá fotógrafo puso su sello ya que la debió de crear él con la fotografía del remitente en una esquina del anverso, así servía de tarjeta postal y de tarjeta de visita personalizada para esa persona y al fotógrafo le servía de publicidad para futuros clientes.


 

miércoles, 28 de mayo de 2025

652.- Una tarjeta postal a Manolito Sampedro de Vera (Almería)

 


A principios del siglo XX había verdadero furor por la colección de tarjetas postales, era más barato el franqueo que para las cartas y sólo se permitía escribir en el anverso junto o encima del dibujo o fotografía, el reverso estaba destinado sólo para poner la dirección y el franqueo.

Traemos aquí hoy una tarjeta postal que el tío (chacho) de Manolito Sampedro envía desde la ciudad de Rosario de la provincia argentina de Santa Fe a su sobrino con dos propósitos, primero que Manolito tenga una tarjeta postal más para la colección que seguro estaba haciendo y para recordarle que le envíe tarjetas postales desde España porque su tío también las coleccionaba.

La tarjeta la envía a nombre del padre de Manolito, Victoriano Sampedro, pero también pone el nombre del sobrino en la dirección.

La tarjeta postal se envía en el año 1906 a la localidad de VERA (Almería) España, lamentablemente no se conserva el sello, aunque sí gran parte del matasellos.